Son 35 canciones y 35 grupos y artistas porque en algún momento teníamos que parar, y aún así podríamos haber cogido otros tantos temas y obtener en el resultado otra lista con el mismo sentido e importancia que la que aquí presentamos. Tal es el estado de forma del pop-rock independiente en España ahora mismo. Del twee al lo-fi al synth al folk, en esta lista hay por lo menos una joya pop para todos los gustos. Descubrámoslas.
Empezamos la lista con la facción más guitarrera del grupo, capitaneada como no podía ser de otra forma por los ubicuos Carolina Durante y sus mentores Los Punsetes (de los más veteranos de la lista). Les siguen el pop punk de Yawners y Cala Vento, el garage sentimental de Mujeres y el sarcasmo cañí del Artículo Primero de Chaqueta de Chándal.
Tras un pequeño desvío hacia tierras argentinas por parte de Las Ligas Menores y Él Mató a un Policía Motorizado y el lo-fi de corte breve de Autoescuela y Marcelo Criminal entramos en territorio tonti-pop. La luminosísima y enamorada Te brillan, de Cariño, pasa a la canción de ruptura de Astor, de Axolotes Mexicanos. Con el Nuevo verano de Amaia nos movemos a sonidos más acústicos y melancólicos de la mano de Confeti de Odio, Hazte Lapón, Valdivia o El Buen Hijo, llegando al otoñal sonido de Ordesa y desembocando en la dolorosa Fresco y tenebroso, de Detergente Líquido, expertos en pop bonito y deprimente.
Nos recomponemos con Rusos Blancos y Betacam y emprendemos el tramo final de la lista, ahora dominada por el pop suave de Núria Graham, Sen Senra, Ferran Palau o las Hinds más transformadas de su último disco, llegando finalmente a la generación bedroom pop, canciones retransmitidas desde la intimidad de los cuartos. Cabiria y Paco Moreno ofrecen su reinterpretación del cancionero español con El desencanto y Algo bello, Caliza adapta a XTC al castellano en Planes para Nacho y, finalizando, la lista se cierra con el etéreo mundo MIDI de Rebe, artista a la que la palabra “inimitable” realmente hace justicia.
Lo dicho: muchas opciones, mucho que explorar y que disfrutar de varias escenas en estado de gracia. Viva el (indie) pop.
Imagen de portada © Alberto Van Stokkum
Autor de este artículo
