Ya llega final de mes y, con él, nuestra lista con los mejores discos de noviembre. En Qualsevol Nit sabemos que es prácticamente imposible estar al día de todos los discos que salen, a excepción de los de tus artistas favoritos. Aunque siendo sinceros, no nos engañemos; a veces, ni eso. Pero no os preocupéis, nosotros nos hemos encargado de hacer el trabajo por vosotros. Aquí podéis encontrar una amplia lista de artistas internacionales, nacionales y locales, a la par que emergentes. ¡Y de todos los colores y estilos!
Es probable que no los escuchéis todos. No hace falta tampoco. Podéis pinchar en el preview de Spotify para ver un poco de qué va el rollo, leer su reseña y descubrir cosas nuevas. ¿Quién sabe? Quizá así a lo tonto descubrís vuestro nuevo grupo favorito o, simplemente, un sonido que os encanta y que no habríais imaginado jamás. Pero no nos enrollamos más…
¡Dale al play y disfruta de las novedades musicales del momento!
Los mejores discos de noviembre

FIRST AID KIT – Palomino (Columbia Records, 2022)
Paso adelante
First Aid Kit, el dúo sueco formado por las hermanas Johanna y Klara Söderberg presentan su quinto álbum de estudio y, aunque suene a topicazo, se trata de su trabajo más maduro y completo hasta la fecha. Sin perder su particular esencia folk, las hermanas Söderberg hacen evolucionar su habitual sonido de americana revistiéndolo con interesantes arreglos de cuerdas y vientos. Además, el medio tiempo se impone definitivamente a las baladas, provocando una sensación de frescura en la escucha del álbum, al más puro estilo Simon and Garfunkel. Temáticamente, Palomino se enfoca principalmente en las relaciones de amor, presentadas desde un punto de vista adulto, con momentos a celebrar, otros a lamentar e incluso algunos a olvidar. El disco arranca con la majestuosa Out of My Head, seguida de Angel, que se acerca a los estándares pop de sus compatriotas ABBA. Por su parte, la balada Turning Onto You recuerda al mejor Dylan de principios de los 70. Finalmente, Wild Horses II presenta una narratividad muy interesante a la vez que significa el retorno del dúo al sonido americana más clásico.
Por Pere Millan.

ENRIC MONTEFUSCO – Viaje al centro de un idiota (Satélite-K, 2022)
Una de Divina Comedia en formato musical
Tras la publicación de sus dos primeros discos dedicados a la canción popular, Meridiana en 2016 y Diagonal en 2019, Enric Montefusco acaba el año de la mejor manera posible con el lanzamiento de su nuevo y doble álbum: Viaje al centro de un idiota. Se trata de una adaptación musical del montaje teatral homónimo que el propio autor ha llevado a cabo por el país. “Un trabajo multidisciplinar sin demasiados precedentes: música, teatro y audiovisual que exigen tiempo y atención, pero ofrecen una gran recompensa emocional”, ha asegurado. Este es ya el tercer disco del cantante, y está dividido en dos partes claramente diferenciadas: Infierno y purgatorio, dos etapas repletas de sonidos, melodías y registros musicales minimalistas en las que expresa una pérdida de identidad, moral y razón. Un viaje que cuenta con la colaboración de Nico Roig y Quartet Brossa y culmina en una catarsis íntima y transgresora por parte del artista. En definitiva, Viaje al centro de un idiota es un recorrido por 13 piezas que combinan el uso del spoken word con sonidos naturales capaces de teletransportar al oyente hacia un mundo completamente diferente y tranquilo al que estamos acostumbrados.
Por Lorena Martín Portero.

BRUCE SPRINGSTEEN – Only the Strong Survive (Columbia Records, 2022)
Homenaje al soul
Apenas un mes antes de Navidad, el Boss, que acumula ya un gran repertorio de clásicos, ha decidido grabar esta vez un álbum dedicado a clásicos del soul, valga la redundancia. ¿Capricho de artista inamovible? Probablemente. Sin embargo, el rescate de estas canciones míticas de los años 60 podría considerarse un acto casi heroico teniendo en cuenta que el consumismo masivo de hoy en día en la industria musical opaca todo el material con el que ya contábamos y del que fácilmente podríamos nutrirnos. Es un trabajo nostálgico y que no nos dice nada nuevo, un proyecto que sirve de entretenimiento y de recuperar pasiones perdidas al propio Springsteen y a todos aquellos que amamos la historia y la cultura musical. Temas como el homónimo del disco lo hemos escuchado en voces tan míticas como la de Elvis Presley, y todos sabemos que superar al Rey del Rock and Roll no es tarea baladí. La versión de Bruce Springsteen no pretende ser mejor ni peor, simplemente pretende hacer ese acto de homenaje al mundo del soul, o quizás solo quiere pasarlo bien y regalarnos un disco con canciones en las que ha inspirado su carrera musical. Sea como fuere, este disco merece ser escuchado y disfrutado por amor a la música.
Per Pablo Pérez Poyo.

LOUIS TOMLINSON – Faith In The Future (Deluxe) (BMG Rights Management, 2022)
El futuro viaja al pasado
Tuvimos que esperar 5 años desde la separación de One Direction para que Louis Tomlinson arrancase su carrera como solista. Ni él mismo pareció creerse la brutal acogida que tuvo. El fandom entero seguía ahí después de media década, esperándole. Gracias a eso, la inseguridad que podíamos ver en sus inicios, parece haberse acabado con Faith In The Future, el segundo disco del británico, donde se ve una clara evolución sonora y de él como artista.
Manteniendo su sonido pop/rock e indie-pop que nos teletransporta a los años 90 y 2000, estas 16 canciones están llenas de influencias de referentes suyos como Oasis, Snow Patrol, Gallagher o incluso Artic Monkeys. Encontramos su lado más romántico en Written All Over Your Face y Face the Music, un homenaje a su tierra (Doncaster, UK) en Common People o canciones como Bigger Than Me y Lucky Again, donde el artista muestra su parte más emotiva explorando temas como la autorreflexión, las oportunidades, el destino o las relaciones. Louis ha dejado claro quién ponía la esencia y la composición en casi cada trabajo de One Direction. Sin mirar atrás ha sabido aventurarse en diversos reinos sonoros con una confianza inquebrantable. Sin dejar de aprender ni de crecer, ya lo dice en el título del álbum Faith In The Future: el futuro no está preparado para la carrera que Tomlinson tiene por delante.
Por Andie Contreras.

RAUW ALEJANDRO – Saturno (Sony Music, 2022)
¿Reggaetón noventero? Con Rauw todo es posible
Ra-Rauw Alejandro no para de sorprendernos. Esta vez lo hace con su tercer álbum de estudio, SATURNO: un disco de reggaetón con un claro aire noventero. Y es que las modas son cíclicas, y la vuelta a los sonidos futuristas de los 90 funciona aún a día de hoy (ya nos lo demostró Dua Lipa en 2020 con su Future Nostalgia). Pero no nos equivoquemos; este es un disco de reggaetón. En sus 18 canciones podemos encontrar temas con ritmos más duros como PUNTO 40, y otros un tanto más relajados como LEJOS DEL CIELO. Todo ello sin olvidar los elementos retro y nostálgicos que caracterizan al disco, claramente visibles en canciones como VERDE MENTA o CORAZÓN DESPEINADO. Rauw se atreve a reinventar –de nuevo– un género musical cada vez más masificado, con una propuesta que supone un soplo de aire fresco a un estilo que algunos califican de monótono o aburrido.
Por Rubén Rodríguez Hidalga.

AIALA & ELTORNADO – Demons (Kasba Music, 2022)
Buenas vibras y un poco de magia, la combinación perfecta
¿Conocéis ese tipo de canciones que te hacen cerrar los ojos, disfrutar sin prisa y sonreír de forma involuntaria? ¿Esos temazos (porque no tienen otra palabra) que transmiten tranquilidad, buen rollo y te invitan a bailar al son de la música? Demons de Aiala & Eltornado es precisamente ese álbum, el que reúne todas y cada una de esas maravillosas piezas. Tras la publicación de sus dos primeros singles juntos en plena pandemia, Take a deep breath y Don’t care, los artistas anunciaban a principios de 2022 que esta vez colaboraban en la creación de un nuevo disco; el resultado del cual es una auténtica “mezcla de ritmos que se pasean por el R&B, rap, neosoul, house o incluso el reguetón”. Un trabajo que juega con multitud de instrumentos y nos permite saborear los diferentes y brillantes sonidos con delicadeza. El CD, publicado el pasado 25 de noviembre, cuenta con diez temas que coquetean con estilos cercanos al dueto, pero con los que todavía no habían bailado. Además de ello, los cantantes han incorporado dos remixes del último disco de la artista, que cierran el álbum de la mejor forma posible: haciendo volar la imaginación de cualquier persona. Y es que Demons es, sin duda alguna, un álbum repleto de momentos de desconexión, pero también de diversión y pura fantasía que te renuevan por dentro.
Por Lorena Martín Portero.

YUDI SAINT X – Todos Mis Novios (Hidden Track Records, 2022)
Un petit recorregut de 10 cançons per una nova dimensió musical
Sorprenent i diferent són dos dels adjectius que millor poden descriure el nou treball de l’artista Yudi Saint X. De la mà de Ferran Palau i B1n0 com a productors, la cantant catalana arriba aquest mes de novembre amb el seu LP debut: Todos Mis Novios, una autèntica bomba musical capaç de trencar tots els nostres esquemes. Gairebé dos anys després de Selva, la seva última publicació i el primer EP de la matadeperenca, Saint torna amb la continuació d’aquella gravació que barrejava melodies, lletres i sons tan difícils de classificar. Un estil musical que ens va demostrar que l’artista no pertany al mateix planeta que nosaltres, sinó que el seu art va molt més enllà dels nostres límits musicals existents. Pel que fa al so de les seves peces, podríem arribar a dir que es mou per un ambient més pop. No obstant això, també trobem elements electrònics que fan de l’àlbum quelcom màgic i futurista. Todos Mis Novios és, sens dubte, un disc ple “d’emocions, queixes, judicis i laments empaquetats amb un llacet de dolça sinceritat”, i així ho ha assegurat ella mateixa. Un àlbum d’amor, dolor i odi que ens permet fer un tastet de qui és realment la Judit San José.
Per Lorena Martín Portero.

WEYES BLOOD – And in the Darkness, Hearts Aglow (Sub Pop Records, 2022)
Canciones para vampiros con corazón
Tres años después, las voces de Andromeda todavía recubren el gotelé de muchas habitaciones. La aparición de Titanic Rising en 2019 perfiló con nitidez lo que los dos primeros dos álbumes de Weyes Blood —a saber, el proyecto personal de la artista californiana Natalie Mering— venían anunciando: sus sonidos, como proyectados desde espacios cavernosos invadidos por aguas de neón, dibujan un paisaje comprensivo con los horrores, celebratorio en el corazón de la tristeza. Un día antes del lanzamiento de And in the Darkness, Hearts Aglow, su esperado cuarto álbum de estudio, Twitter amenazaba con apagarse tras la crisis interna provocada por el despido en masa de trabajadores ejecutado por Elon Musk, nuevo dueño de la plataforma. En medio del clima semiapocalíptico que se respiraba en la red, Mering se lamentaba: ¡dónde os hablaré ahora de mi nuevo disco! Pero las comunidades de vampiros saben bien que la música sobrevive a los tiranos: en una ciudad despoblada, el suelo retumba. Los corazones se alzan, orquestados una vez más por Weyes Blood, para anunciar que las criaturas de la noche también saben del amor.
Per Adrián Viéitez.

ELLE LEON – The Musical (Bankrobber, 2022)
Obra en dotze actes
Tal i com el seu nom indica, escoltar aquest disc és com assistir a una obra de teatre musical. De fet, l’entrada és una breu introducció de només 38 segons que ens submergeix directament en uns sons que ens recorden els grans clàssics de Disney o a l’apertura del teló d’una bona peça teatral. L’artista irlandesa afincada a Barcelona ens regala el seu primer llarga durada després d’un difícil procès que ha hagut que passar perquè el projecte sigui una realitat. Cal destacar l’estructura tan encertada que ha escollit per al conjunt de la obra, aportant-hi una simetria audaç i adequada: les primeres cançons són més calmades, més nostàlgiques, però a mesura que el disc avança, podem escoltar nous sons com guitarres que es sumen a l’escenari, tot donant-li un aire més rocker. La culminació arriba amb Somewhere Down the Line, cantada amb la única ajuda d’un piano que sembla ser la reconciliació, la resolució de tots els conflictes que s’han anat produint durant el nus d’aquesta narració.
Per Pablo Pérez Poyo.

CHANCHA VÍA CIRCUITO – La Estella (Wonderwheel Recordings / Modulor, 2022)
Cumbia electrónica que teletransporta
La sensación de estar en un paisaje exótico o en una selva amazónica. El artista argentino Chancha Vía Circuito (aka Pedro Canale) te invita a sentir cerca los bongos o incluso las cañas de bambú. Este álbum es de esas creaciones que da rienda suelta a tu imaginación y te hace teletransportarte al escenario que seas capaz de imaginar. El álbum, rico en texturas y muy emotivo, abarca 11 canciones donde alegres números vocales acompañan dichos paisajes sonoros. Entre estas voces encontramos al trío argentino Fémina, una colaboradora habitual para ellos, Lido Pimienta, nominada al Grammy o los Meridian Brothers, aclamados en el New York Times. Sus diversas nacionales, orígenes y estilos dotan al álbum de un aire paulatino refractado. Este álbum del artista que se dio a conocer en todo el mundo como el creador de la música electrónica inspirada en la cumbia, se nutre de los sonidos ambientales y las tradiciones folclóricas sudamericanas y habla de la espiritualidad, el amor, lo efímero y la naturaleza. La combinación perfecta entre el origen y la modernidad actual.
Por Andie Contreras.

L’ÚLTIM EUROPEU – Corredor Mediterrani (Magic in the Air Records, 2022)
La era dels clarobscurs
Un disc que parla de realitats positivistes en la era de la precarietat laboral, el canvi climàtic i la falta d’oportunitats vitals que han anat augmentant al llarg del últims anys i que s’ha accentuat a partir de la pandèmia. Els cosins Lacasa, Josep i Rafa, ens porten a través d’un passatge atemporal de guitarres i de sons nostàlgics que envolten experiències i reflexions tant comunes com individuals. Són 10 les cançons que componen el seu segon LP de pop rock que beu d’altres artistes i grups indie com Los Planetas, Antònia Font, Pau Vallvé o Australian Blonde. El primer avenç que vam conèixer del disc va ser el tema Empastre, una mica barroc, amb clarobscurs que reflexen aquesta època decadent; més tard ens van sorprendre amb Estic per tu, una cançó que ens animarà a manifestar l’amor i no deixar-lo morir en un etern silenci: no callis els teus sentiments, perquè quan una cosa no es veu ni s’escolta, acaba desapareixent en l’oblit. Corredor Mediterrani ens farà abraçar el nostre passat i el present perquè el nostre futur ens abraci a nosaltres.
Per Pablo Pérez Poyo.

BROCKHAMPTON – The Family (Question Everything / RCA, 2022)
Echando de menos a la banda
El anunciado como disco final del colectivo hip-hop Brockhampton resultó que ni era el último ni era de tanto de Brockhampton como acerca de Brockhampton. Lanzado un día antes de la fecha anunciada, The Family se revelaba como una sorpresa al ser en realidad el disco en solitario de Kevin Abstract, líder de facto y director creativo de la banda –el último disco, TM, una especie de bonus final con todos los miembros, saldría el día siguiente–. Obsesionado desde los principios con la mitología de su propio grupo, The Family es el repaso final por parte de Abstract a todo lo que ha supuesto Brockhampton para él y para sus compañeros de banda y de viaje, la agridulce crónica de una muerte anunciada. Concebido con el estilo musical de J Dilla, Madlib y Kanye West en mente –no en vano los orígenes del grupo pueden trazarse a un foro sobre el rapero de Chicago– The Family navega entre destellos de euforia y momentos de zozobra a través de 17 breves temas que saltan de beat a beat, salvo por el tema final, apropiadamente titulado Brockhampton, la carta de despedida de Abstract a los fans, al resto de miembros, a la banda. “This next chapter is everything that we want it to be, the show’s over, get out your seats”.
Por Miguel Lomana.

ALICIA KEYS – Santa Baby (Alicia Keys Records, 2022)
La banda sonora ideal para estas navidades
Crear y versionar clásicos navideños no es, para nada, tarea fácil. Sobre todo porque ya contamos con una larga lista de hits que lo petaron en su día y que son difíciles de reemplazar. Y no, no estamos hablando de la ya tan quemada canción All I Want For Christmas Is You, de la reina de las Navidades (Mariah Carey, 1994); sino de otros temas como los que incluye la neoyorquina Alicia Keys en su nuevo y primer disco de esta temática, titulado Santa Baby. Después de petarlo con éxitos como No One (2007) o Girl on Fire (2012), la cantante se ha atrevido esta vez con un álbum un tanto diferente. Un trabajo de 11 canciones, 7 versiones clásicas y 4 nuevas, llevadas por completo a su terreno: Un R&B elegante, sofisticado y atractivo que te va a hacer querer escuchar el disco sin parar una y otra vez. Y es que Santa Baby plasma a la perfección la magia que desprende Keys al cantar. De hecho, las nuevas versiones de Please Come Home For Christmas o The Christmas Song son el claro ejemplo de canciones navideñas que dejan el listón muy alto para futuras reediciones. El álbum, creado exclusivamente para Apple Music, nos muestra también la faceta más juguetona y seductora de la estadounidense; sin dejar de lado, por supuesto, su parte más seria, profesional y relajada. El resultado de todo esto no puede ser otro que una combinación de sentimientos, emociones y estilos, perfecta para estas Navidades.
Por Lorena Martín Portero.
Autores de este artículo
